Ir al contenido principal

DESCONECTATE!




Hay quienes creen que es posible vivir sin estrés. El estrés por sí mismo no es malo, lo malo es estar todo el tiempo estresados. A esto se le conoce como estrés crónico, y este es un factor que afecta de manera seria nuestra salud.

Pero como no queremos sumar más estrés a la lista, ennumerando las serias y graves consecuencias que puede tener, en esta ocasión, queremos recomendarte acciones efectivas para contrarrestar sus efectos nocivos, acciones que, puedes empezar a practicar este fin de semana, pero también puedes incorporar a tu vida diaria, y hacerlas parte de tu estilo de vida. Un estilo de vida saludable, contribuye a tener control sobre el estrés, y por otro lado, aprender a autorregularnos, es decir, aprender a subir y bajar el switch del estrés es clave para conservar la salud y ser más productivos.

Aquí nuestras recomendaciones:

1.     Desconéctate. Evita trabajar el fin de semana, o si requieres hacerlo ponte una hora límite, y cierra la computadora. Apaga tu celular. Evita ver noticias el fin de semana. En su lugar, escucha tu música favorita. Te sorprenderán los resultados.

2.     Come bien. Si entre semana "medio" comiste, no quiere decir que comas hasta las últimas consecuencias, sino que te sientes a la mesa, comas tranquila y balanceadamente y disfrutes la comida. Si tienes pareja y/o hijos, aprovecha para platicar con ellos.

3.     Sal a caminar, a andar en bicicleta o a jugar con tus hijos al parque. Evita estar todo el fin de semana viendo la TV o jugando videojuegos.

4.     Duerme. No te desveles pero tampoco pases todo el fin de semana durmiendo. Las horas de sueño no se recuperan, y si pretendes hacerlo, desestabilizas aún más los patrones sueño-vigilia.

5.     Si te reúnes con amigos, consume alcohol moderadamente y evita el cigarro. Una o dos copas no más. Evita las reuniones donde fumen. El humo de cigarro aún el de segunda mano tiene graves riesgos para tu salud y contrario a lo que piensas, NO te relaja.

6.     Practica la respiración. Este es un recurso muy poderoso para autorregularte. La respiración que nos ayuda a relajarnos, es una respiración profunda y lenta, desde el diafragma, que es cualitativamente distinta a la que utilizamos cuando estamos estresados (respiración torácica) . Más sobre este tema en en este blog.

7.     Haz visualizaciones. Siéntate en silencio y cómodamente.  Cierra los ojos, visualízate en una situación sumamente placentera y trata de recrearla con la mayor cantidad de detalles posibles. Hazlo por unos minutos. Puedes practicarlo varias veces al día. Te asombrarán los cambios a nivel corporal y emocional.

Y recuerda, si requieres apoyo para transformar el estrés en energía productiva puedes consultarnos u obtener una cita a través de nuestra página web


Posts relacionados



Imagen: freedigitalphotos.net


Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: NELSON MANDELA

La semana pasada falleció uno de los líderes más importantes y respetados de nuestros tiempos: Nelson Mandela, Madiba, como le llamaban cariñosamente fue una figura reconocida no solo por su gran carisma y liderazgo, sino también por su capacidad para afrontar grandes adversidades a lo largo de su vida, es decir, su resiliencia personal. Quizá la más conocida de las adversidades que tuvo que afrontar, fue la de pasar 27 años en prisión, por motivos políticos,   17 de ellos en Robben Island y los 10 restantes en diferentes prisiones,   pero sin que ello causará aparente mella en su ánimo pues se dice, que a pesar de estar recluido en condiciones precarias, en las ocasiones en las que se le permitía salir de su celda, él agradecía de buena gana a sus celadores y les bendecía. Pero su rebelión en contra del Apartheid, que le valiera haber pasado una tercera parte de su vida en prisión, no fue la única adversidad que tuvo que afrontar: el divorcio de Winny, su es...