Ir al contenido principal

LOS AGENTES DEL DESTINO




Un congresista del estado de Nueva York conoce a una bailarina en el baño, de la cual se enamora y pese a que el “destino” le tiene deparado otra cosa, él se encargará de demostrar que no es así.

Esta es en síntesis la trama de Los Agentes del Destino, una película sumamente interesante que nos hace reflexionar sobre el libre albedrío -Free Will- y la capacidad que tenemos para decidir y construir nuestro futuro. 

En dicha cinta, los Agentes del Destino, son un grupo de hombrecillos que se encargarán de que el protagonista siga “el plan maestro”, sin desvío y sin equivocación, lo cual supondrá a éste una enorme frustración al tener que sortear una serie de dificultades para cambiar su destino y lograr sus propósitos.

La fuerza que tiene “el destino” para muchas personas es realmente sorprendente, pues una gran mayoría considera que su destino está, efectivamente predeterminado. 

Frases como “el que nace para maceta no pasa del corredor”, “tu destino está escrito”,  “ya estaría de Dios”, etc. nos hablan de ello. Y queremos puntualizar que respetamos y que no estamos cuestionando ningún tipo de creencia religiosa, pero que sí nos llama la atención el poder que tienen tales afirmaciones en el pensamiento y la conducta de los seres humanos.

En función de lo anterior, si enferman, dirán que era su destino o su genética, y evitarán tomar decisiones y acciones que mejoren por ejemplo, su estilo de vida, el cual sabemos tiene hoy día, un papel decisivo en la salud física y mental. Si tienen un accidente, asegurarán  que se trata de una advertencia, no siendo conscientes que en realidad, muchos accidentes tienen que ver con la falta de cuidado, de precaución y de mantener centrada su atención al conducir o incluso al caminar.

Si no consiguen un trabajo o si son despedidos, dirán que su jefe les tenía mala voluntad, y que seguramente el destino les espera con una compañía que “si los valore”. Y se sentarán a esperar a que llegue, lo cual forma parte del plan que les está destinado. 

La realidad aunque incómoda para muchos, es que nuestro presente y futuro depende de nosotros, aún en las circunstancias más adversas. Viktor Frankl, recluido en los campos de concentración nazi decía:  

“TODO le puede ser quitado a un hombre, salvo una cosa, la última de las libertades humanas: elegir la propia actitud en cualquier conjunto de circunstancias, elegir el propio camino”. 

Dicho que además de señalar el papel que tiene la actitud, subraya también la posibilidad que tenemos de elegir, y de no estar sujeto a las circunstancias imperantes.

Nuestras elecciones del día a día pues, constituyen una de las fortalezas más importantes que tenemos, con las cuales construimos nuestro presente y más aún nuestro futuro. Si yo elijo un día permanecer enojado todo el día, porque en la mañana me ocurrió esto o aquello, y considero que tengo la razón, pero además me sostengo en la creencia de que el mundo es injusto o de que las personas que me rodean son incapaces, y ello justifica más aún mi enojo, o si elijo consumir drogas, o si elijo permanecer en silencio, porque es más conveniente, pero guardando un gran resentimiento, dichas elecciones afectarán mi presente y futuro en mis distintas dimensiones: mental, emocional, física, social, y por qué no, espiritual.

Debemos empezar a tomar el control de nuestras propias vidas, pensando en las consecuencias de nuestras acciones y decisiones, pero sobre todo, asumiendo la responsabilidad sobre las mismas. 

Ah, y por cierto: la responsabilidad de transformar tu estrés en energía productiva, es básicamente, tuya.

Visítanos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: LIONEL MESSI

Una vez más como en otras ocasiones, te compartiremos una historia de resiliencia, esa capacidad que tenemos los seres humanos para enfrentar las adversidades y que algunas personalidades como la que hoy inspira este blog, han sabido utilizar y con ello alcanzar el éxito y la fama.  Y la historia de hoy va, sobre ese niñito, corto de estatura pero grande en espíritu, ese "loco bajito" que soñó de niño ser el mejor futbolista, y que animado por su abuela, y apoyado por su padre y el resto de la familia, cruzo el océano, de sur a norte, de oeste a este, para jugar en el Barcelona. Ese niño, Lionel Messi, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, nacido en Rosario, un barrio agreste de la Argentina, el tercero de cuatro hermanos de una familia de clase trabajadora, destacó desde corta edad, por sus dotes futbolísticas, entre ellas su rapidez y su relación con el balón.  Leo poseía también una característica, que parecía ser una desventaja: era mucho...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...