Ir al contenido principal

LA IMPORTANCIA DE LA RESILIENCIA



El día de ayer la Selección Mexicana de Futbol jugó su último partido en la Copa Mundial celebrada en Brasil. Ni los aficionados aquí ni los miles que se desplazaron allá a apoyarlos, lo podíamos creer. Faltaban escasos minutos para lo que pensaron muchos sería la victoria mexicana, para que Holanda anotará dos goles y eliminara al conjunto verde.
En las redes sociales y los medios, el enojo se puso de manifiesto: que si no había falta, que sí si la había y no la marcó el arbitro, que si el jugador holandés fingió la falta, que si desde el primer partido México las tenía en contra, que si el arbitraje fue tendencioso, que si les robaron, etc.
La realidad, difícil de aceptar, es que se acabó el Mundial. Al menos por estas latitudes. Y probablemente haga falta algo más que liderazgo, algo más que trabajo en equipo, algo más que mentalidad ganadora, características que en su nota Mentalidad, clave del éxito, Nelson Vargas reconoció en la Selección Mexicana.
Es cierto que un liderazgo entusiasta y apasionado como el de Miguel Herrera, es clave en la motivación, sin embargo no fue suficiente para pasar a la siguiente ronda. Es cierto queel fútbol no es juego individual, sino de equipo, y que efectivamente vemos hoy unaselección más integrada.
Sin embargo, y si me lo permiten, lo ocurrido ayer me recordó la anécdota contada por Lorena Ochoa, en su libro Soñar en grande, sobre aquel torneo, en el que muy cerca del hoyo 18, una serie de pensamientos y recuerdos invaden su mente, y en 3 segundos, dice Lorena, cambia tu destino, pues una vez que "golpeas la pelota todo cambia, nada puede volver a ser lo mismo jamás".
Qué pasaría por la mente de los jugadores en ese descanso a escasos minutos de ganar el partido? Y cuando les anotan el primer gol, y luego ese penal? Qué pasaría por su mente, sentados en el avión, de regreso a México, con las manos vacías? Qué sentimientos surgirían en ellos?
Nadie lo sabe. Pero hay que dar, como señalan algunos, vuelta a la página. Aceptar, que pese a los esfuerzos realizados los resultados fueron, como en anteriores ocasiones, negativos a la selección, y que no queda más que aprender de lo vivido, seguir intentando, e insistir en la preparación no solo física, sino también técnica, psicológica -mental y emocional- de los jugadores, no sólo para la hora del juego, sino también para afrontar las adversidades y manejar el ESTRES, es decir su capacidad de RESILIENCIA, a partir de los siguientes:
  1. CONFIANZA JUSTA. Un nivel adecuado de confianza, pues la confianza es clave, pero en exceso, como quizá en el equipo mexicano, puede resultar en su contra.
  2. CAPACIDAD DE APRENDIZAJE. Aprender de los errores, tanto técnicos, como tácticos.
  3. RESPONSABILIDAD. Evitar buscar culpables. Reconocer áreas de mejora y oportunidad.
  4. CONTROL DE LAS EMOCIONES. Ni el enojo ni la desesperación ayudan ni cambian los resultados.
  5. OPTIMISMO Y ESPERANZA. Claves para continuar intentándolo y no estancarse en el fracaso.
A continuación te recomiendo algunos artículos que he escrito sobre Resiliencia, Psicología Deportiva y Entrenamiento Mental:

Artículo publicado en LinkedIn

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: NELSON MANDELA

La semana pasada falleció uno de los líderes más importantes y respetados de nuestros tiempos: Nelson Mandela, Madiba, como le llamaban cariñosamente fue una figura reconocida no solo por su gran carisma y liderazgo, sino también por su capacidad para afrontar grandes adversidades a lo largo de su vida, es decir, su resiliencia personal. Quizá la más conocida de las adversidades que tuvo que afrontar, fue la de pasar 27 años en prisión, por motivos políticos,   17 de ellos en Robben Island y los 10 restantes en diferentes prisiones,   pero sin que ello causará aparente mella en su ánimo pues se dice, que a pesar de estar recluido en condiciones precarias, en las ocasiones en las que se le permitía salir de su celda, él agradecía de buena gana a sus celadores y les bendecía. Pero su rebelión en contra del Apartheid, que le valiera haber pasado una tercera parte de su vida en prisión, no fue la única adversidad que tuvo que afrontar: el divorcio de Winny, su es...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...