Ir al contenido principal

RESILIENCIA EN TIEMPOS DIFICILES


Lo sucedido este fin de semana en París y Líbano, como ha sucedido en otras partes del mundo en los últimos años, no hace más que recordarnos nuestra fragilidad como condición humana, pero al mismo tiempo nuestra capacidad como seres humanos para sobreponernos a dichas circunstancias.

Evidentemente nuestra reacción inicial ante tales acontecimientos será de angustia, temor, miedo, en algunos casos TERROR (de ahí que el fenómeno se denomine de esta forma) y en otros ODIO y sed de venganza hacia todo lo que se le asemeje. He leído, y coincido plenamente, que hay que distinguir, y que no todas las personas que provienen de ese lado del mundo, incluso que profesan dicha religión, son lo mismo. Se trata de un grupo particular, quienes por razones particulares, atentan contra otros seres humanos.
Hace unos meses, el convoy de turistas que según dicen salió de su ruta debido a que uno de ellos necesitaba comer debido a su condición médica, fue atacado reportan, por error. Y entonces la mente humana, porque así opera ella, tiende a generalizar, a pensar que todos los de aquella (otra) región son malas personas y que no es bueno viajar para allá. Volvemos a encasillar nuevamente a una población, en un molde, en el que no todos caben. 
Y volviendo a hacer referencia al acontecimiento del pasado fin de semana, algunos de mis coterráneos piensan: que aquí están y han estado peor las cosas, que antes de lamentarnos por lo que sucede afuera, deberíamos lamentarnos por lo que sucede en nuestro país. Y nuevamente - recuerdo a un querido maestro de universidad ofrecernos los textos de Ken Wilber- opera la división de la mente, en la que "ellos" y "nosotros" somos dos entidades, y no una sola.
Qué necesitamos para volver al día a día, para afrontar esta y otras adversidades? Desde este humilde punto de vista:
1) No perder nuestra esperanza en la humanidad y la posibilidad de un mundo mejor.
2) No dejarse intimidar, vencer el miedo, pues este es justo el objetivo.
3) No sumarse a los estereotipos, a las generalizaciones, "one size does not fit all".
4) Sentir compasión y empatía, y recordar que tenemos mucho que agradecer.
4) Seguir adelante con nuestras vidas, pues la vida sigue y debemos continuar en ella.
A ser resiliente también se aprende. Puedes encontrar estos y otros recursos en este blog, así como visitar nuestra página web

  www.transformatuestres.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: NELSON MANDELA

La semana pasada falleció uno de los líderes más importantes y respetados de nuestros tiempos: Nelson Mandela, Madiba, como le llamaban cariñosamente fue una figura reconocida no solo por su gran carisma y liderazgo, sino también por su capacidad para afrontar grandes adversidades a lo largo de su vida, es decir, su resiliencia personal. Quizá la más conocida de las adversidades que tuvo que afrontar, fue la de pasar 27 años en prisión, por motivos políticos,   17 de ellos en Robben Island y los 10 restantes en diferentes prisiones,   pero sin que ello causará aparente mella en su ánimo pues se dice, que a pesar de estar recluido en condiciones precarias, en las ocasiones en las que se le permitía salir de su celda, él agradecía de buena gana a sus celadores y les bendecía. Pero su rebelión en contra del Apartheid, que le valiera haber pasado una tercera parte de su vida en prisión, no fue la única adversidad que tuvo que afrontar: el divorcio de Winny, su es...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...