Ir al contenido principal

Dolores del alma


La semana pasada recibimos la triste noticia de que la vocalista del Grupo Cranberries había fallecido. Dolores, cantante irlandesa de 46 años, murió repentinamente.

Ella sufría de dolores de espalda, motivo por el cual, recientemente la banda había tenido que cancelar algunas de sus presentaciones. Pero el dolor de la cantante era mucho más profundo: de acuerdo a notas periodísticas, habría sufrido abuso sexual en forma reiterada de niña, tras lo cual tuvo que lidiar a lo largo de su vida con trastorno bipolar y el consumo de alcohol.

Extraoficialmente, se cree también que la cantante podría haberse quitado en forma intencional la vida, con la misma droga que ha puesto en alarma a los Estados Unidos debido a las muertes asociadas a ella, el fentanilo. Aunque no se ha confirmado dicho hecho, la posibilidad existe debido a los antecedentes de dolor y por otro lado, su dependencia a las sustancias.

Su caso, como el de otros famosos y mucha gente que sin ser famosa sufre lo mismo, nos exige como sociedad, poner atención a los problemas de salud mental, que se gestan no solo en la infancia sino en todas las etapas de la vida; el abuso sexual, del que se ha hablado tanto últimamente debido a las acusaciones que bajo el hashtag #MeToo han emprendido diversas actrices, es uno de estos problemas, pues no solo quienes son abusados sufren problemas de salud mental, sino que también los abusadores cometen dichos actos debido a su precariedad. 

Las adicciones, representan otro de los grandes retos en esta materia, junto con una aproximación más comprensiva al entendimiento y tratamiento del dolor crónico. No hacerlo, seguirá produciendo casos como los mencionados, y más. Es necesario hablar de todos estos temas, sin miedo y sin prejuicios, porque así como duele el cuerpo, duele el alma.

Descanse en paz.




www.transformatuestres.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: NELSON MANDELA

La semana pasada falleció uno de los líderes más importantes y respetados de nuestros tiempos: Nelson Mandela, Madiba, como le llamaban cariñosamente fue una figura reconocida no solo por su gran carisma y liderazgo, sino también por su capacidad para afrontar grandes adversidades a lo largo de su vida, es decir, su resiliencia personal. Quizá la más conocida de las adversidades que tuvo que afrontar, fue la de pasar 27 años en prisión, por motivos políticos,   17 de ellos en Robben Island y los 10 restantes en diferentes prisiones,   pero sin que ello causará aparente mella en su ánimo pues se dice, que a pesar de estar recluido en condiciones precarias, en las ocasiones en las que se le permitía salir de su celda, él agradecía de buena gana a sus celadores y les bendecía. Pero su rebelión en contra del Apartheid, que le valiera haber pasado una tercera parte de su vida en prisión, no fue la única adversidad que tuvo que afrontar: el divorcio de Winny, su es...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...