Ir al contenido principal

SER RESILIENTE TE PROTEGE DEL ESTRES Y LAS ENFERMEDADES


La salud y la enfermedad acompañan nuestra existencia. No obstante cada vez con mayor frecuencia hay gente en todo el mundo que padece de enfermedades crónicas: resfriados, alergias, gastritis, colitis, dolores de cabeza, por mencionar solo algunos. Y a medida que evolucionamos como humanidad, también las enfermedades tienden a evolucionar. Y se quedan con nosotros.

Lo mismo sucede con el estrés. El estrés forma parte de nuestras vidas. Lo que en antaño era una respuesta que permitía al hombre primitivo enfrentar la amenaza o salir huyendo, hoy es parte de nuestro repertorio conductual habitual. Y no sabemos cómo desconectarlo, tal parece que perdimos el instructivo para hacerlo.

La relación entre el estrés y las enfermedades ha sido puesta en evidencia. Los médicos reconocen que entre el 70 y el 90% de las consultas medicas están relacionadas con el estrés. Así como el binomio salud-enfermedad, la mente y el cuerpo aparecen también como una unidad, de la cual no puede suprimirse el componente emocional.

Vayamos ahora al tema de la resiliencia. Ser resiliente significa tener la capacidad para enfrentar los retos y la adversidad con el menor desgaste posible. No es solamente volver al estado original (en inglés bouncing back), sino que implica una ganancia adicional: el fortalecimiento y crecimiento de la persona. 

El corazón de la resiliencia está, según Michael Neenan, autor de Developing Resilience, en la actitud con la que enfrentamos estos retos. Estos pueden ser desde asumir una enfermedad menor, una grave o una discapacidad. En el trabajo, la pérdida del empleo, los cambios en la estructura, o la necesidad de aprender un nuevo idioma o habilidad, pueden ser parte de los retos que necesitamos enfrentar, incluso, en el caso de las mujeres, vencer las barreras, tanto estructurales como las que ellas mismas se ponen para acceder a puestos de dirección.

Nuestra capacidad para ser resilientes, y en ello se incluye la Actitud con la que enfrentamos tales retos, actúa como factor protector contra el estrés y consecuentemente la enfermedad, de acuerdo al estudio publicado en la American Journal of Health Behavior.  Tanto la resiliencia como nuestro Estilo de Afrontamiento (si enfrentamos o evadimos las dificultades) pueden influir, según este estudio en la manera en que experimentamos el estrés y la enfermedad.

Otros factores protectores de acuerdo a este estudio, fueron el apoyo del supervisor y el ser hombre (como en otros estudios, los hombres parecen sufrir menos estrés que las mujeres).

Afortunadamente, la resiliencia es un conjunto de características y habilidades que podemos aprender y desarrollar.

Consúltanos o visita nuestra página 


Referencias:

Christyn L. Dolbier, PhD; Shanna E. Smith, PhD; Mary A. Steinhardt, EdD, LPC. Relationships of Protective Factors to Stress and Symptoms of Illness. American Journal of Health Behavior. 2007;31(4):423-433


Image: photostock / FreeDigitalPhotos.net

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIAS DE RESILIENCIA: NELSON MANDELA

La semana pasada falleció uno de los líderes más importantes y respetados de nuestros tiempos: Nelson Mandela, Madiba, como le llamaban cariñosamente fue una figura reconocida no solo por su gran carisma y liderazgo, sino también por su capacidad para afrontar grandes adversidades a lo largo de su vida, es decir, su resiliencia personal. Quizá la más conocida de las adversidades que tuvo que afrontar, fue la de pasar 27 años en prisión, por motivos políticos,   17 de ellos en Robben Island y los 10 restantes en diferentes prisiones,   pero sin que ello causará aparente mella en su ánimo pues se dice, que a pesar de estar recluido en condiciones precarias, en las ocasiones en las que se le permitía salir de su celda, él agradecía de buena gana a sus celadores y les bendecía. Pero su rebelión en contra del Apartheid, que le valiera haber pasado una tercera parte de su vida en prisión, no fue la única adversidad que tuvo que afrontar: el divorcio de Winny, su es...

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: LIONEL MESSI

Una vez más como en otras ocasiones, te compartiremos una historia de resiliencia, esa capacidad que tenemos los seres humanos para enfrentar las adversidades y que algunas personalidades como la que hoy inspira este blog, han sabido utilizar y con ello alcanzar el éxito y la fama.  Y la historia de hoy va, sobre ese niñito, corto de estatura pero grande en espíritu, ese "loco bajito" que soñó de niño ser el mejor futbolista, y que animado por su abuela, y apoyado por su padre y el resto de la familia, cruzo el océano, de sur a norte, de oeste a este, para jugar en el Barcelona. Ese niño, Lionel Messi, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, nacido en Rosario, un barrio agreste de la Argentina, el tercero de cuatro hermanos de una familia de clase trabajadora, destacó desde corta edad, por sus dotes futbolísticas, entre ellas su rapidez y su relación con el balón.  Leo poseía también una característica, que parecía ser una desventaja: era mucho...