Ir al contenido principal

29 DE SEPTIEMBRE:DIA MUNDIAL DEL CORAZON



A propósito del Día Mundial del Corazón, unas líneas.

Como hemos señalado en posts anteriores, el corazón es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. Mas allá de ser solamente una "bomba de sangre" es sin duda un órgano inteligente, a tal grado que algunos se han referido a él como nuestro segundo cerebro, con capacidad y autonomía propias.

No obstante, el corazón es también vulnerable a factores como nuestra alimentación, la poca o mucha actividad física que realicemos, el consumo de alcohol y tabaco, y especialmente el ESTRES, pues se sabe que éste puede incluso tener un impacto mayor, es decir afectar más nuestro corazón, que todos los factores antes mencionados juntos.

Como se ha llegado a la anterior conclusión?

Cuando estamos bajo estrés agudo, las emociones intensas como el miedo y el enojo, pueden provocar un debilitamiento de nuestro corazón, a tal grado que nuestro corazón se detiene. Aquí hablamos no solo de lo que comúnmente denominamos infartos, sino incluso de condiciones médicas hoy reconocidas, entre ellos la Miocardiopatía de Takotsubo o Síndrome de Corazón Roto, la cual es una condición inducida por el estrés y que afecta principalmente a las mujeres.

El otro tipo de estrés, el crónico, el cual como sabemos es el que provoca o se encuentra asociado a diferentes alteraciones de nuestro sistema nervioso, circulatorio, digestivo, inmunológico, etc, también afecta a nuestro corazón de la siguiente manera. La Dra. Carol Shively de la Escuela de Medicina de Wake Forest, se dió a la tarea de investigar el efecto que tenía el estrés en grupos de macacos que ella estudiaba. Observó que el cortisol, es decir, la hormona del estrés provocaba un engrosamiento parecido al del colesterol en las arterias, lo cual supone una constricción o reducción de éstas, con lo que a su vez el riesgo de infarto era mayor. El estrés, dice la Dra. Shively, "no es algo mental, ni algo que debas dejar para después, es algo que debes atender en seguida, pues el estrés que tengas hoy afectará tu salud mañana y en el futuro".

Qué podemos hacer?

Además de un estilo de vida saludable en el cual se disminuya el consumo de grasas, un aumento de la actividad física, eliminar el consumo de tabaco y mejorar la cantidad y calidad de sueño (el consumo de tabaco y el sueño son otros de los factores que afectan importantemente nuestro corazón) hemos de procurar los siguientes:

- De acuerdo al Instituto Heartmath, mientras que las emociones negativas como el miedo, el enojo y el resentimiento afectan nuestro corazón, las emociones positivas lo benefician: el amor, la gratitud y el perdón son algunos de ellos.

- Se ha demostrado también que respirar correctamente puede ayudarnos entre muchas otras cosas, a mantener nuestro corazón saludable. Si quieres más información sobre este tema, y si no lo has hecho, te recomendamos leer nuestro post anterior "Aprender a respirar con Biofeedback".

- Por último recuerda: el estrés es uno de los factores que más afecta la salud cardiovascular, por lo que es fundamental aprender a controlarlo.

Recuerda que solamente tenemos un corazón, cuídalo!

Visítanos 

www.transformatuestres.com


Imagen: freedigitalphotos.net



Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: LIONEL MESSI

Una vez más como en otras ocasiones, te compartiremos una historia de resiliencia, esa capacidad que tenemos los seres humanos para enfrentar las adversidades y que algunas personalidades como la que hoy inspira este blog, han sabido utilizar y con ello alcanzar el éxito y la fama.  Y la historia de hoy va, sobre ese niñito, corto de estatura pero grande en espíritu, ese "loco bajito" que soñó de niño ser el mejor futbolista, y que animado por su abuela, y apoyado por su padre y el resto de la familia, cruzo el océano, de sur a norte, de oeste a este, para jugar en el Barcelona. Ese niño, Lionel Messi, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, nacido en Rosario, un barrio agreste de la Argentina, el tercero de cuatro hermanos de una familia de clase trabajadora, destacó desde corta edad, por sus dotes futbolísticas, entre ellas su rapidez y su relación con el balón.  Leo poseía también una característica, que parecía ser una desventaja: era mucho...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...