![]() |
Cuando hay tormenta los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto. Frase atribuida a M. Gandhi |
Los desastres naturales ponen
a prueba la capacidad de las sociedades para enfrentar estas problemáticas.
En el terreno de las organizaciones, los cambios,
los planes de crecimiento, la institucionalización, adelgazamiento y reestructuras organizacionales entre otros, representan
grandes desafíos para quienes las conforman.
Pero también en el plano individual, las personas nos vemos sometidas
todos los días a presiones en los diversos ámbitos en los que nos
desenvolvemos: profesional, académico, familiar, de salud, etc.
En estos diferentes niveles es posible hablar de RESILIENCIA.
Qué es la
resiliencia
La resiliencia es la capacidad para superar la adversidad, para
enfrentar los retos con el menor desgaste posible y hacer de éstos una
experiencia de crecimiento y aprendizaje.
La resiliencia representa también nuestra capacidad para manejar
las situaciones ESTRESANTES de nuestra vida.
Qué no es la
resiliencia
-
Tiene que
ver con grandes acontecimientos. Aunque como decíamos al principio,
los grandes desastres ponen a prueba nuestra capacidad para ser resilientes, no
precisamos de ellos para hablar de resiliencia.
-
Es volver al
estado original. Por mucho tiempo se explicó la resiliencia en términos de
una liga que después de ser estirada vuelve a su tamaño y forma original. Hoy
día sabemos que ser resiliente no solo es volver al estado original sino que
además implica salir fortalecidos de esa experiencia. Una enfermedad que ha
sido superada, por ejemplo, puede ser una prueba de la cual no solo somos
capaces de recuperar nuestra salud, sino que además nos permite reconocer la
importancia de la misma, de nuestras acciones y relaciones, etc. es decir, que
nos genera un aprendizaje.
-
Es el dominio de
todas las situaciones de nuestra vida. Michael Neenan, autor de Developing
Resilience, nos habla de la regla 80/20 en la que las personas resilientes
enfrentan exitosamente la mayoría pero no todas las situaciones de su vida.
Esto quiere decir que en ocasiones las personas resilientes también son
vulnerables.
-
Es la ausencia de
emociones. La persona resiliente también experimenta enojo, tristeza, o
decepción. La diferencia es que no se queda instalada en su emoción.
-
Es rudeza. Ser resiliente no significa carecer de
sensibilidad ante las situaciones de la vida, impasible.
-
Es algo con lo que se nace. No, la resiliencia es una
competencia que puede ser desarrollada, incluso en circunstancias extremas. “No
creí que fuera capaz de superarlo” dicen algunas personas que han enfrentado
duras pruebas y que si bien al principio no consideraron ser capaces de
enfrentarlas, pudieron hacerlo.
-
Es algo que solo algunos poseen. A pesar de estudios en
relación al desarrollo de estructuras cerebrales y diferencias genéticas en las
personas resilientes, insistimos: la resiliencia es una cualidad que puede ser
desarrollada.
A la pregunta original ¿Eres resiliente? Esta capacidad pues,
estará determinada por aspectos motivacionales, actitudinales y de autocontrol. Las
personas resilientes han logrado desarrollar en general, alta tolerancia a la
frustración, una autoestima elevada, confianza en sus capacidades, sentido del
humor ante las dificultades, capacidad de aprendizaje y adaptación al cambio.
Las personas resilientes, como decíamos al principio son más resistentes frente a las situaciones estresantes en su vida. Incluso, se dice que la diferencia entre quienes desarrollan estrés postraumático y quienes no lo desarrollan, es precisamente su capacidad para ser resilientes.
En este blog encontrarás Historias de Resiliencia, gente que ha
saltado a la fama por superar la adversidad, y no solo eso, trascender por su
labor altruista, artística, en los negocios, etc.
A ser
resiliente, también se aprende.
Si te gustó este artículo recomiéndalo.
Si te gustaría este tema en tu empresa u organización visita www.transformatuestres.com
Referencias:
Neenan, Michael. Developing Resilience.
American Psychological Association. Road to resilience
Imagen: freedigitalphotos.net
Comentarios
Publicar un comentario