Ir al contenido principal

EL CENTRO DEL PLACER





A diferencia de lo que algunos suponen el centro del placer no se encuentra en el área genital sino en el cerebro. El Nucleus Acumbens, su nombre científico,  no es una estructura sino un conjunto de neuronas que trabajan en conjunto, para procesar los estímulos placenteros. 

El Nucleus Accumbens forma parte del sistema límbico, e interactúa continuamente con otros dos componentes de nuestro cerebro: la amígdala (emociones) y la corteza pre-frontal. Juega entonces un papel muy importante en la activación sexual y la activación producida por ciertas drogas.

La nicotina, por ejemplo, una de las 4 mil sustancias tóxicas, adictivas y estimulantes que contiene el cigarro, tiene el poder de estimular dicha región, a través de la liberación de neurotransmisores como la dopamina y otros, que activan el también llamado Circuito de la Recompensa.



Se ha sugerido que es posible la eliminación de los nucleus accumbens como una alternativa al tratamiento de adicciones. En otros casos, que la estimulación a través de electrodos para activar estos grupos de neuronas, puede ser útil para tratar la depresión.


Pero sería posible encontrar fuentes alternas de placer que estimulen dichos centros? 

Se ha demostrado que la liberación de dopamina, ocurre también cuando nos encontramos realizando una actividad sumamente placentera (puede o no estar relacionada con el sexo). 

Actividades como el ejercicio, el juego y nuestra alimentación juegan un papel muy importante en la activación de placer.

Pensar en algo positivo, algo que nos haga sentir bien, como el lograr un propósito o una meta, o imaginarnos con la persona deseada puede incluso actuar como liberador de estos mecanismos. 


Aunque los cambios que ocurren en esta zona del cerebro pueden observarse directamente por medio de imágenes o escáneres cerebrales, también es posible observar dichos cambios en nuestro cuerpo: Esto lo hemos observado cuando pedimos a nuestros entrenandos que piensen o imaginen algo agradable, que les cause placer. Inmediatamente podemos observar cambios en su temperatura periférica registrada por medio de la colocación de un sensor en uno de los dedos de su mano.



Activar nuestros centros de placer, es algo que podríamos realizar por cuenta propia, y no nos referimos solamente a la actividad sexual, la cual es una fuente de placer importante, sino también a buscar propositivamente todo aquello que nos genere satisfacción y bienestar.



Visítanos 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: LIONEL MESSI

Una vez más como en otras ocasiones, te compartiremos una historia de resiliencia, esa capacidad que tenemos los seres humanos para enfrentar las adversidades y que algunas personalidades como la que hoy inspira este blog, han sabido utilizar y con ello alcanzar el éxito y la fama.  Y la historia de hoy va, sobre ese niñito, corto de estatura pero grande en espíritu, ese "loco bajito" que soñó de niño ser el mejor futbolista, y que animado por su abuela, y apoyado por su padre y el resto de la familia, cruzo el océano, de sur a norte, de oeste a este, para jugar en el Barcelona. Ese niño, Lionel Messi, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, nacido en Rosario, un barrio agreste de la Argentina, el tercero de cuatro hermanos de una familia de clase trabajadora, destacó desde corta edad, por sus dotes futbolísticas, entre ellas su rapidez y su relación con el balón.  Leo poseía también una característica, que parecía ser una desventaja: era mucho...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...