Ir al contenido principal

EL FACTOR SORPRESA (Espera lo inesperado)



Estaba por concluir el partido cuando el equipo “perdedor” anotaba su primer gol. El segundo ocurrió a los pocos minutos, y entonces las reglas indicaban que había que irse a penales, momento decisivo que concluyó (nuevamente) a favor del  que, creía el público e incluso su afición, se iría con las manos vacías.


Como en esta situación, muchas veces nos vemos sorprendidos por un resultado totalmente distinto al que esperábamos. Suerte o casualidad, pensarían algunos. La realidad es que la mayoría de los deportes y muchas situaciones en nuestras vidas parecen conducirse de manera semejante. En ciudades como la de México, incluso el clima es algo impredecible. Pero cómo podemos disminuir el efecto del factor sorpresa en nuestras vidas? A continuación una serie de ideas y recomendaciones:


1.       Anticípate. Antes de “ser tomado por sorpresa” provoca tú la sorpresa en tu contendiente.




2.       Date tiempo para conocer a tu adversario, estúdialo. Difícilmente podrás sorprenderlo si no lo conoces.




3.       Administra tu energía. La mayoría de las situaciones que vivimos requieren de un esfuerzo sostenido. Guarda energía para el final de la competencia (la vas a necesitar)




4.       Fija tu atención. En la cancha, como en otras situaciones de nuestra vida, las distracciones abundan. Distraerse UN SEGUNDO puede hacer la diferencia.




5.       Aprende a manejar la presión y el ESTRÉS. Este es un aspecto fundamental, pues mientras para algunos un resultado negativo puede hacer que decaiga la moral y el entusiasmo, para otros, puede ser un aliciente y un motor para “resurgir de las cenizas”. Por otro lado, el estrés, puede llevarte a tomar decisiones equivocadas y desafortunadamente en el juego, como en muchas situaciones, hay oportunidades que no se repiten.




6.       Desarrolla la confianza en ti mismo,  sin subestimar al contrario.




7.       Aprende a controlar tus pensamientos y emociones. Aunque parezca increíble, nuestros pensamientos pueden ser motivo de distracción y de no estar “en lo que estamos”, es decir, en el juego.  Por otro lado “perder la cabeza” refiriéndonos en realidad a perder el control sobre nuestras emociones, puede ser motivo de expulsión, pero también de distracción en el juego.


Técnicas como el BIO y NEUROFEEDBACK han sido utilizadas en el campo del fútbol  por equipos como el AC Milán y el Manchester para trabajar algunos de estos aspectos. Dichas técnicas forman parte del entrenamiento interdisciplinario (físico, técnico-táctico y mental) de jugadores de élite.

Te gustó este artículo? Recomiéndalo y/o compártelo !

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: NELSON MANDELA

La semana pasada falleció uno de los líderes más importantes y respetados de nuestros tiempos: Nelson Mandela, Madiba, como le llamaban cariñosamente fue una figura reconocida no solo por su gran carisma y liderazgo, sino también por su capacidad para afrontar grandes adversidades a lo largo de su vida, es decir, su resiliencia personal. Quizá la más conocida de las adversidades que tuvo que afrontar, fue la de pasar 27 años en prisión, por motivos políticos,   17 de ellos en Robben Island y los 10 restantes en diferentes prisiones,   pero sin que ello causará aparente mella en su ánimo pues se dice, que a pesar de estar recluido en condiciones precarias, en las ocasiones en las que se le permitía salir de su celda, él agradecía de buena gana a sus celadores y les bendecía. Pero su rebelión en contra del Apartheid, que le valiera haber pasado una tercera parte de su vida en prisión, no fue la única adversidad que tuvo que afrontar: el divorcio de Winny, su es...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...