Ir al contenido principal

SÚPER PAPÁ (Entre la paternidad y el trabajo)




Hace dos años publicamos por estas fechas, una breve nota en nuestro boletín sobre la investigación hecha por el Boston College respecto de una nueva dimensión de la paternidad, más comprometida en la educación de los hijos.

Existen al menos dos razones para ello, la primera un cada vez mayor acceso a la educación y la vida profesional de la mujer, pero también un entendimiento mayor de ambos –hombres y mujeres- sobre la necesidad en la actualidad de esfuerzos mutuos del hombre y la mujer para alcanzar el éxito en la integración de los asuntos de trabajo y familiares.

De acuerdo a este estudio, el padre del siglo XXI no quiere ser solo un proveedor económico, sino que busca tener un rol mucho más integral en la vida de su familia, lo cual requiere presencia y compromiso.

Dicho estudio se lleva a cabo con alrededor de dos mil ejecutivos de “cuello blanco” y posiciones gerenciales, y cuyas respuestas parecen ir en contra de los estereotipos del padre adicto al trabajo, ausente (figura por cierto muy evocada en la “Psicología del Mexicano” hace algunas décadas), que ven su contribución al bienestar familiar más allá de su aportación económica.

“The New Dad” (El nuevo padre), cuyos hallazgos se actualizan año con año desde el 2009, estudia cómo la paternidad evoluciona, cómo padre y madre manejan prioridades, comparten responsabilidades e incluso cómo aquellos padres que han “invertido” roles con sus parejas (ellas en el trabajo y ellos en el cuidado de la casa y los niños) han superado los estereotipos demostrando que la efectiva crianza no es un tema de género, sino de competencias.
  
Pero que hay de las compañías en las que trabajan estos “nuevos” padres?

De acuerdo a este estudio, la mayoría de los padres encuestados consideran que convertirse en padres tiene un impacto positivo en la percepción de otras personas en el lugar de trabajo; sus empleadores tienen de ellos las mismas expectativas que antes de ser padres o incluso más elevadas (lo que no ocurre con aquellas mujeres que se convierten en madres).


Recibir el apoyo de los jefes y compañeros, así como el apoyo de la pareja, parecen ser factores claves para el involucramiento de estos “nuevos “ padres en las tareas de cuidado y crianza de los hijos, así como predictores de un menor conflicto entre la vida familiar y profesional, mayor satisfacción laboral y menores intentos de abandonar el empleo.

Y qué beneficios tiene lo anterior para los hijos de estos “nuevos padres” ?

De acuerdo a algunas investigaciones, los padres varones parecen tener mayor influencia sobre el desarrollo de sus hijos. El rechazo por parte de la figura paterna hacia los hijos parece estar más relacionado con problemas de conducta, delincuencia, depresión, abuso de sustancias y ajuste psicológico en general.

En las familias donde existe el padre, sus acciones parecen tener mayor efecto que el de la madre, “los niños tienden a poner más atención en lo que el padre hace y dice que en la madre”.

En este sentido, la proximidad del padre con sus hijos, cuando este proporciona buenos modelos de conducta (ejemplos a seguir) resulta de un alto beneficio para el desarrollo psicológico de los menores.


Fuente: The New Dad

Visita nuestra página web

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: NELSON MANDELA

La semana pasada falleció uno de los líderes más importantes y respetados de nuestros tiempos: Nelson Mandela, Madiba, como le llamaban cariñosamente fue una figura reconocida no solo por su gran carisma y liderazgo, sino también por su capacidad para afrontar grandes adversidades a lo largo de su vida, es decir, su resiliencia personal. Quizá la más conocida de las adversidades que tuvo que afrontar, fue la de pasar 27 años en prisión, por motivos políticos,   17 de ellos en Robben Island y los 10 restantes en diferentes prisiones,   pero sin que ello causará aparente mella en su ánimo pues se dice, que a pesar de estar recluido en condiciones precarias, en las ocasiones en las que se le permitía salir de su celda, él agradecía de buena gana a sus celadores y les bendecía. Pero su rebelión en contra del Apartheid, que le valiera haber pasado una tercera parte de su vida en prisión, no fue la única adversidad que tuvo que afrontar: el divorcio de Winny, su es...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...