Ir al contenido principal

APRETAR EL BOTON DE PAUSA




Si tu vida de un tiempo para acá parece estar en modo “Fast forward” te interesa leer esta nota.

Quizá hayas experimentado esta sensación de que el tiempo “se pasa volando”. Es posible también que sientas que “no tienes tiempo” para hacer tal o cual cosa.

Por otro lado, quizá hayas sentido que has hecho o dicho cosas con las cuales no te sientes nada bien. Para estos y otros casos que explicaremos más adelante, te conviene apretar distintos modos de tu reproductor personal, entre ellos el botón de pausa.

“Es tan fácil ser reactivo” menciona Stephen Covey. Pero aprender a usar el botón de pausa es decir, nuestra capacidad para detenernos entre lo que nos sucede y nuestra respuesta a ello y elegir nuestra respuesta, forma parte de lo que este celebre autor refería dentro de sus 7 (después 8) hábitos altamente efectivos.

El botón de pausa en este sentido, hace referencia a nuestra capacidad de detenernos (temporalmente) a pensar en las situaciones que se nos presentan en la vida, a tomar perspectiva y reconocer lo verdaderamente importante.  Apretar el botón de pausa significa, no correr por la vida “a tontas y a locas” como dijeran las abuelas, sino vivir de manera plena pero consciente, asumiendo la responsabilidad de nuestra vida, creando un espacio en el tiempo que nos permita:

1)   Evaluar si lo que hemos hecho hasta el momento nos lleva a lograr nuestros propósitos de vida.

2)   Analizar de manera proactiva y sin culpas nuestras áreas de oportunidad y la manera en cómo podemos mejorar.

3)   Reconocer y celebrar también nuestros aciertos y éxitos.

4)   Determinar si alguna situación en particular la hemos dimensionado correctamente o no. Esto quiere decir que quizá hayas dado gran importancia a un tema que no lo era, o por el contrario lo has subestimado y requiere de mayor atención.

5)   Reconocer y tener control sobre nuestras emociones. Más información sobre este tema en Agilidad Emocional, en este blog.

6)   Pensar en las personas importantes de tu vida, y la cercanía/lejanía con ellos. No nos referimos a la distancia física, sino al contacto afectivo. Quizá te des cuenta que por andar “viviendo de prisa” no has dedicado tiempo suficiente a hablar y convivir con tus hijos, tu pareja, etc.

7)   Invertir en tu persona. Poder dedicar tiempo a cultivar tus intereses, gustos, etc. que por "falta de tiempo" no lo has hecho.

Hacer una pausa en nuestras vidas, nos permite insistimos, vivir de manera más consciente, libre y responsable, andar de manera más segura y firme y con ello eventualmente, ganar velocidad en nuestro camino.

Visítanos




Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: LIONEL MESSI

Una vez más como en otras ocasiones, te compartiremos una historia de resiliencia, esa capacidad que tenemos los seres humanos para enfrentar las adversidades y que algunas personalidades como la que hoy inspira este blog, han sabido utilizar y con ello alcanzar el éxito y la fama.  Y la historia de hoy va, sobre ese niñito, corto de estatura pero grande en espíritu, ese "loco bajito" que soñó de niño ser el mejor futbolista, y que animado por su abuela, y apoyado por su padre y el resto de la familia, cruzo el océano, de sur a norte, de oeste a este, para jugar en el Barcelona. Ese niño, Lionel Messi, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, nacido en Rosario, un barrio agreste de la Argentina, el tercero de cuatro hermanos de una familia de clase trabajadora, destacó desde corta edad, por sus dotes futbolísticas, entre ellas su rapidez y su relación con el balón.  Leo poseía también una característica, que parecía ser una desventaja: era mucho...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...