Ir al contenido principal

HISTORIAS DE RESILIENCIA: MALALA YOUSAFZAI



Hoy retomamos este blog y lo hacemos para escribir como en otras ocasiones, sobre Historias de Resiliencia, relatos y biografías sobre personas que han saltado a la fama, no solo por afrontar las adversidades, sino también por haberlas trascendido, por haber salido fortalecidos de las mismas, y porque dichas adversidades se han convertido en el motor de su acción e inspiración para miles.

Y en esta ocasión hablaremos de Malala Yousafzai, una joven paquistaní de 17 años, quien recién recibiera el Premio Nobel de la Paz. Pero quién es Malala Yousafzai? Y como fue que se le consideró para dicho reconocimiento?

Malala es una activista de Derechos Humanos, y su lucha se ha centrado principalmente a favor de la Educación, y de las niñas en particular en aquel país. En la nota publicada por Time, el 9 de octubre de este año se dice que sus padres, despertaron en ella el amor por la educación a temprana edad. Fue su padre, quien abrió una escuela para niños y niñas, con objeto de combatir la discriminación por género en aquel país. Y había hecho esto, debido a lo que él había considerado una injusticia, recibir educación como sus hermanos varones, cosa que no sucedió con sus hermanas mujeres.


Malala tenía dos años y medio, y entonces asistía a clases en la escuela de su padre, con niños de 10 años. Según un allegado: " No podía decir mucho, pero atendía a la clase, y nunca se aburría". Años más tarde, se convirtió en la primera en su clase, considerada como una niña con extraordinarias habilidades, sin que ello la llevara a sentirse especial.

En 2008, los talibanes tomaron control de la región y cerraron alrededor de 400 escuelas. Fue entonces, a la edad de 11 años, cuando apoyada por su padre, hizo su primera declaración a la cual nombró: "Cómo se atreven los talibanes a quitarme el Derecho a la Educación".


En 2009, comenzó a escribir bajo un seudónimo para la BBC de Londres, sobre la vida que llevaban bajo el dominio del Taliban, siendo su verdadera identidad descubierta hace un par de años, tras lo cual en un viaje que realizaba a bordo de un autobús junto con sus compañeras, fuera atacada y herida por arma de fuego en la cabeza y el tórax. Tras dicho ataque, Malala permaneció inconsciente y en estado crítico por unos días y fue transferida al Hospital Queen Elizabeth para terapia intensiva.





Qué factores promovieron la resiliencia en Malala? Qué la hizo sobrevivir de aquel ataque y seguir pronunciándose a favor de la educación? Entre otros:

  • Su padre, quien la impulsó desde niña, y cómo declaró recientemente, lo único que no hizo fue cortar sus alas.
  • Su determinación. Desde corta edad, Malala ha demostrado saber lo que quiere y hacerlo público.
  • Su capacidad para agradecer y perdonar. En una de sus pronunciaciones tras el ataque, Malala agradeció a sus padres enseñarle el valor del perdón.

La historia de Malala, además de mostrarnos una vez más que es posible salir de la adversidad, pero además contribuir al bienestar de otros, nos lleva a reflexionar sobre el papel tan importante que tiene la educación, ya que como ella dice: 

"Un niño, un maestro, una pluma y un libro pueden cambiar al mundo".

Visita nuestra página web

www.transformatuestres.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: LIONEL MESSI

Una vez más como en otras ocasiones, te compartiremos una historia de resiliencia, esa capacidad que tenemos los seres humanos para enfrentar las adversidades y que algunas personalidades como la que hoy inspira este blog, han sabido utilizar y con ello alcanzar el éxito y la fama.  Y la historia de hoy va, sobre ese niñito, corto de estatura pero grande en espíritu, ese "loco bajito" que soñó de niño ser el mejor futbolista, y que animado por su abuela, y apoyado por su padre y el resto de la familia, cruzo el océano, de sur a norte, de oeste a este, para jugar en el Barcelona. Ese niño, Lionel Messi, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, nacido en Rosario, un barrio agreste de la Argentina, el tercero de cuatro hermanos de una familia de clase trabajadora, destacó desde corta edad, por sus dotes futbolísticas, entre ellas su rapidez y su relación con el balón.  Leo poseía también una característica, que parecía ser una desventaja: era mucho...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...