Ir al contenido principal

NUESTRA PERCEPCION CREA NUESTRA REALIDAD



El día de ayer se formó un extraño pero enorme y asombroso aro luminoso alrededor del sol, o halo solar, el cual fue fotografiado y enviado a través de las redes sociales a miles, quizá millones de personas no sólo en México, sino en todo el mundo.

Es de llamar la atención, las diferentes respuestas a dicho fenómeno. Desde las explicaciones científicas, que atribuyeron éste a la refracción de la luz a través de cristales de hielo que está originado por "la reflexión, refracción, difracción o interferencia de la luz solar o lunar"(1), hasta las fatalistas, las cuales interpretaron éste como un signo de mal augurio, o incluso del fin del mundo. Otra explicación, desde la tradición budista, es que se trató en realidad de un signo de buen augurio, asociado al Sada Gawa, o nacimiento, iluminación y muerte de Sidartha Gautama, iniciador de la tradición budista.  Por supuesto, no faltaron los memes en donde se colocaba a Luis Miguel (El Sol) con el aro alrededor de él.

Por qué percibimos un mismo hecho de diferentes maneras? Por qué nuestras interpretaciones varían?  Es posible que todas estas percepciones e interpretaciones este equivocadas o por el contrario tengan algo de verdad?

El hecho me recuerda el cuento de los seis sabios ciegos (o vendados de los ojos según las diferentes versiones) y el elefante. Aquellos que tocaron diversas partes del cuerpo del animal a partir de lo cual, dieron diferentes respuestas. Todos ellos interpretaron una realidad (el elefante) a partir de su visión (limitada) de la misma.


NUESTRA PERCEPCION CREA NUESTRA REALIDAD

Existe una gran diversidad de factores que influyen en la manera en cómo percibimos e interpretamos una misma realidad. Factores tales como nuestros estados de ánimo, nuestra personalidad, e incluso, nuestros recuerdos parecen servirnos para explicar lo que sucede a nuestro alrededor, es decir, nuestra forma de percibir el mundo. 

La imagen, por todos conocida, del vaso medio vacío o medio lleno, es un ejemplo perfecto de cómo nuestra orientación hacia la vida puede hacer vernos el vaso. Mientras que las personas deprimidas suelen ver el vaso medio vacío, las personas optimistas suelen ver el mismo vaso medio lleno.

El estrés, por ejemplo, puede hacer que nuestra percepción se altere, y estemos en búsqueda de peligros potenciales en nuestro ambiente, para protegernos de ellos. 

Pero no nos engañemos, dice Eduard Punset, estamos convencidos de que nuestra percepción es siempre la correcta, y sin embargo, como refiere el cuento de los sabios, es posible que veamos tan solo una parte de ella, y no la totalidad, y que tanto nuestras emociones como nuestros pensamientos tengan una fuerte influencia sobre ella.



IMAGEN: KIRI DESIGN


(1)http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2015/05/150521_galeria_fotos_mexico_halo_solar_lav

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: NELSON MANDELA

La semana pasada falleció uno de los líderes más importantes y respetados de nuestros tiempos: Nelson Mandela, Madiba, como le llamaban cariñosamente fue una figura reconocida no solo por su gran carisma y liderazgo, sino también por su capacidad para afrontar grandes adversidades a lo largo de su vida, es decir, su resiliencia personal. Quizá la más conocida de las adversidades que tuvo que afrontar, fue la de pasar 27 años en prisión, por motivos políticos,   17 de ellos en Robben Island y los 10 restantes en diferentes prisiones,   pero sin que ello causará aparente mella en su ánimo pues se dice, que a pesar de estar recluido en condiciones precarias, en las ocasiones en las que se le permitía salir de su celda, él agradecía de buena gana a sus celadores y les bendecía. Pero su rebelión en contra del Apartheid, que le valiera haber pasado una tercera parte de su vida en prisión, no fue la única adversidad que tuvo que afrontar: el divorcio de Winny, su es...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...