Ir al contenido principal

Sentido común, para educar a nuestros hijos




Los padres no cometen errores porque no 
les importe, sino porque les importa demasiado
Berry Brazelton

A menudo los padres nos preguntamos si estaremos haciendo lo correcto en lo que se refiere a la forma de educar a nuestros hijos. Pensamos o al menos decimos que no se nos enseña a ser padres, y que por ello podemos cometer errores.

Pero a pesar de que efectivamente podemos equivocarnos, es importante no buscar la perfección y guiarnos por nuestro sentido común. Esto era lo que decía Berry Brazelton, pediatra estadounidense y profesor emérito de la Escuela de Medicina de Harvard recién fallecido, y quien instaba a los padres a "leer las señales" que les proporcionaban sus bebés. 

Brazelton apuntó al hecho de que con frecuencia se culpa a los padres de hacer esto o aquello en detrimento de la salud de sus hijos, pero que no había por qué preocuparse tanto


Los padres que se preocupan demasiado no pueden sonreír.. me pregunto qué puedo hacer para que se relajen y no se tomen la paternidad tan seriamente

El creía que era importante hacer una evaluación de los recién nacidos para conocerlos más y diseñó una escala que lleva su nombre, que permitía diferenciar a los niños promedio, de los más tranquilos o de los activos. De esta forma, los padres tendrían una guía que les permitiría comunicarse y educar a su bebé de mejor forma.

Brazelton también creía que existe un periodo crítico de vinculación entre los padres, biológicos o adoptivos, crucial para el desarrollo de los bebés, así como otros momentos críticos en el desarrollo, a los cuales llamó "Touching Points" que era necesario entender. 


Aunque tuvo detractores, es una de las figuras más reconocidas en su campo. Incluso sus hijas, le criticaron al señalar que sus ideas no iban acorde a los tiempos modernos, ya que él insistía en la importancia de que las madres estuvieran con sus hijos el mayor tiempo posible. 


Aunque sus ideas evolucionaron y reconoció que las madres debían perseguir también intereses propios, Brazelton decía que el mayor regalo que un padre podía dar a su hijo, era un hogar amoroso desde la infancia. 

Se convirtió en defensor de la licencia de maternidad obligatoria, y sugería a los padres que trabajaban a reservarse emocionalmente para cuidar de sus hijos. 

Y a ti estresa combinar la paternidad con el trabajo?


Visita nuestra página web


www.transformatuestres.com



Referencias:


T. Berry Brazelton, pediatrician who soothed generations of parents, dies at 99


Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIAS DE RESILIENCIA: NELSON MANDELA

La semana pasada falleció uno de los líderes más importantes y respetados de nuestros tiempos: Nelson Mandela, Madiba, como le llamaban cariñosamente fue una figura reconocida no solo por su gran carisma y liderazgo, sino también por su capacidad para afrontar grandes adversidades a lo largo de su vida, es decir, su resiliencia personal. Quizá la más conocida de las adversidades que tuvo que afrontar, fue la de pasar 27 años en prisión, por motivos políticos,   17 de ellos en Robben Island y los 10 restantes en diferentes prisiones,   pero sin que ello causará aparente mella en su ánimo pues se dice, que a pesar de estar recluido en condiciones precarias, en las ocasiones en las que se le permitía salir de su celda, él agradecía de buena gana a sus celadores y les bendecía. Pero su rebelión en contra del Apartheid, que le valiera haber pasado una tercera parte de su vida en prisión, no fue la única adversidad que tuvo que afrontar: el divorcio de Winny, su es...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: LIONEL MESSI

Una vez más como en otras ocasiones, te compartiremos una historia de resiliencia, esa capacidad que tenemos los seres humanos para enfrentar las adversidades y que algunas personalidades como la que hoy inspira este blog, han sabido utilizar y con ello alcanzar el éxito y la fama.  Y la historia de hoy va, sobre ese niñito, corto de estatura pero grande en espíritu, ese "loco bajito" que soñó de niño ser el mejor futbolista, y que animado por su abuela, y apoyado por su padre y el resto de la familia, cruzo el océano, de sur a norte, de oeste a este, para jugar en el Barcelona. Ese niño, Lionel Messi, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, nacido en Rosario, un barrio agreste de la Argentina, el tercero de cuatro hermanos de una familia de clase trabajadora, destacó desde corta edad, por sus dotes futbolísticas, entre ellas su rapidez y su relación con el balón.  Leo poseía también una característica, que parecía ser una desventaja: era mucho...

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...