Ir al contenido principal

La esperanza protege el cerebro


En medio de la dificultad, la Esperanza, una característica de la personalidad muy importantemente estudiada dentro del campo de la Psicología Positiva, parece también tener efectos protectores para el cerebro, de acuerdo a un estudio hecho por psicólogos chinos.

En este estudio, los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional  y encontraron que la Esperanza estaba relacionada con una reducción de los niveles de amplitud fraccional de fluctuación de baja frecuencia (fALFF) en la corteza orbitofrontal medial bilateral, (mOFC) una región cerebral asociada al procesamiento relacionado con la recompensa, la motivación, la resolución de problemas y el comportamiento orientado a objetivos.

La corteza orbitofrontal, como su nombre lo indica se encuentra arriba de la órbita de los ojos, y a varios centímetros de la base frontal del cerebro.



La Esperanza, parece actuar como mediador entre la actividad de esta zona y la ansiedad. 

De acuerdo a otros estudios hechos con anterioridad (Universidad de Kansas, 2002) la Esperanza podría ser menor en estudiantes con mayor ansiedad, lo cual conduciría a éstos a una mayor dificultad para lograr sus metas. En otro estudio (Malasia y Hong Kong, 2011) una mayor esperanza parece estar asociada a una menor ansiedad en pacientes con cáncer. Pero no está claro si es la esperanza la que reduce la ansiedad o si las personas menos ansiosas poseen más esperanza que sus contrapartes. 


La Esperanza, parece estar no solo asociada a una menor ansiedad, sino también a otros resultados positivos como una mayor felicidad, mejores logros académicos y un menor riesgo de mortalidad. 


Otras características sobre la Esperanza son:

  • Es un ingrediente necesario para prosperar en tiempos difíciles pero también para lograr nuestros objetivos del día a día. 

  • Difiere del optimismo, pues mientras éste es el sentimiento general de que cosas buenas sucederán, la esperanza tiende a enfocarse en objetivos específicos.


  • Difiere también del desear, pues desear puede ser algo fuera de la realidad, mientras que la esperanza se desarrolla de cara a ésta.


  • La esperanza parece darle un significado particular a la vida, y es un fuerte predictor de emociones positivas.


  • Asimismo, y de acuerdo a un investigador mientras que una menor esperanza se asocia a una menor actividad, las personas con esperanza parecen estar más orientadas a la acción para lograr algo. 


En este blog, puedes encontrar algunas películas sobre esperanza


Visita también nuestra página web


Fuentes: 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia en el deporte: 7 historias sobre vencer la adversidad

La capacidad para afrontar las adversidades es por supuesto una característica de los atletas de alto rendimiento: el duro entrenamiento, la presión de la competencia, el público así como las presiones autoimpuestas son tan solo algunos de los retos a los que deben enfrentarse estos deportistas. Este año, que se celebran los Juegos Olímpicos en Rio, han sido públicas las historias de algunos de ellos quienes participan en esta justa deportiva. Entre ellos, aquí están 7 historias que han llamado nuestra atención, no solo por su actuación en esta competencia: Equipo Olímpico de Refugiados Se trata de 10 atletas que tuvieron que huir de su país por la guerra, provenientes de Siria, Congo, Sudán y Etiopía. De este grupo, destaca la historia de Yusra Mardini de 18 años, quien huyó de su país hacia Europa, en una embarcación la cual naufragó y tuvo que empujar nadando para llegar a puerto seguro y salvar la vida de otros 19 pasajeros. Vanderlei de Lima Este marat...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: NELSON MANDELA

La semana pasada falleció uno de los líderes más importantes y respetados de nuestros tiempos: Nelson Mandela, Madiba, como le llamaban cariñosamente fue una figura reconocida no solo por su gran carisma y liderazgo, sino también por su capacidad para afrontar grandes adversidades a lo largo de su vida, es decir, su resiliencia personal. Quizá la más conocida de las adversidades que tuvo que afrontar, fue la de pasar 27 años en prisión, por motivos políticos,   17 de ellos en Robben Island y los 10 restantes en diferentes prisiones,   pero sin que ello causará aparente mella en su ánimo pues se dice, que a pesar de estar recluido en condiciones precarias, en las ocasiones en las que se le permitía salir de su celda, él agradecía de buena gana a sus celadores y les bendecía. Pero su rebelión en contra del Apartheid, que le valiera haber pasado una tercera parte de su vida en prisión, no fue la única adversidad que tuvo que afrontar: el divorcio de Winny, su es...

HISTORIAS DE RESILIENCIA: FRIDA KAHLO

                                             Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacia llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no por que carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era m...